El pasado 17 de febrero, científicos del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir y el CONICET firmaron un convenio con la compañía estadounidense Unleash Immuno Oncolytics, en el cual se le transfiere a la mencionada empresa la licencia de una patente que le permite avanzar sobre la vacuna para el cáncer de melanoma y ovario y realizar ensayos clínicos en seres humanos.
Osvaldo Podhajcer, jefe del laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir, junto a su equipo de investigación, han logrado modificar genéticamente adenovirus (los virus que provocan resfrío, infecciones respiratorias, conjuntivitis) para que estos detecten tumores, infecten sus células y los destruyan. Pero no sólo reconocen y eliminan las células malignas, sino también el sistema de sostén y los vasos sanguíneos, sin dañar las sanas.
Entre las vías de trabajo más avanzadas del laboratorio a cargo del Dr. Podhajcer, se encuentran la de cáncer de melanoma y ovario, la de colon y la de páncreas. Las tres están en un estadio en el que han demostrado que curan tumores en ratones, incluso curan su metástasis. Ahora hay que probar si esto funciona en seres humanos.
Tras más de diez años de exitoso trabajo de investigación y a causa de los millonarios costos que implican las siguientes instancias, la transferencia a una industria privada exterior se hace necesaria para que la investigación pueda continuar su curso y llegue a la experimentación en personas. En caso de que la inmunoterapia resultara eficaz y segura en los ensayos clínicos, finalmente podrá aplicarse en el tratamiento de pacientes.
Por su parte, AFULIC continúa trabajando incansablemente para captar nuevos socios y seguir recaudando fondos con el objetivo de aportar a las demás investigaciones primarias de otros tejidos afectados por cáncer. Es ésta una actividad fundamental dado que, al tratarse de una fase de prueba y error y de costos altísimos, resulta dificultoso para el laboratorio conseguir apoyo externo. Además la ONG riocuartense, junto al Instituto Leloir, está analizando la posibilidad de formalizar un proyecto para que inversores interesados apuesten a la investigación de páncreas y, en caso de tener éxito, posteriormente a la de colon.