Los investigadores en Argentina han desarrollado un adenovirus modificado genéticamente. Es del tipo que causa los resfriados y la conjuntivitis, pero lo han entrenado para que su fuerza viral actúe sobre el cáncer. Se lo denomina virus oncolítico, un virus que busca y destruye las células cancerígenas. La idea no es nueva; la investigación de la inmunoterapia ha existido durante más de cien años. Pero los científicos del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular de Buenos Aires, Argentina sostienen que han hecho un importante aporte.
El Dr. OSVALDO PODHAJCER, Jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular de la FUNDACIÓN INSTITUTO LELOIR EN BUENOS AIRES, ARGENTINA, dice: «Hemos preparado un virus con la capacidad de estudiar todo lo que es característico del tumor y para atacar a todas las células cancerígenas, es decir, que tiene un enfoque diferente a lo que se ha hecho hasta hoy». Estos virus atacan a las células del estroma circundante que sostienen el crecimiento del tumor.
Es un desarrollo bien recibido por sus colegas científicos. PROFESOR LAWRENCE YOUNG, VICERRECTOR DE LA Universidad de Warwick, EN GRAN BRETAÑA dice: “Lo que ellos han hecho es introducir un nuevo valor o “magia” en términos del virus para que haya un efecto también sobre las células del sostén del tumor; una de las cosas más atrapantes de la investigación actual en cáncer es la creciente comprensión de que la mayoría de las células cancerosas son blancos importantes pero hay células que rodean a las cancerosas que también se transforman en ese ambiente canceroso y comienzan a comportarse de manera anormal.
Los nuevos tipos de terapias contra el cáncer generan un gran entusiasmo. Esto es muy importante porque se puede traducir en fondos adicionales para investigaciones adicionales. Aunque tratamientos de inmunoterapia deben ser tomados con precaución.
Nuevamente habla PROFESOR LAWRENCE YOUNG: “Algunas de esas respuestas inmunes apuntarán al tumor y otras no. Por lo que el grado en que se puede volver a utilizar estos virus es un problema, ya que se obtiene una respuesta inmune a ellos, tan pronto como se expone al paciente a una segunda o tercera dosis, su sistema inmunológico comienza a pensar: “un momento, lo hemos visto antes, vamos a limpiarlo”; este tipo de terapias son muy desafiantes”.
En 2015 la agencia reguladora de Estados Unidos y luego la Agencia Europea de Medicamentos ha aprobado el uso de un virus herpes para tratar el melanoma. Esto puede allanar el camino para esta tipo de terapias y convertirse en parte de la corriente principal del tratamiento del cáncer.