Octubre Rosa

Mes de la lucha contra el cáncer de mama

¿Qué es el cáncer de mama?

Es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Es el cáncer más común en mujeres. En Argentina, se diagnostican más de 19.000 casos nuevos por año.

¿A quiénes afecta?

Puede afectar a cualquier mujer y raramente a algunos hombres (de cada 100 casos, sólo 1 es hombre).Las posibilidades de que aparezca el cáncer de mama aumentan con la edad, especialmente a partir de los 50 años. Además, puede haber mayor predisposición cuando existen antecedentes de cáncer en familiares, sobre todo en mujeres jóvenes.

¿Se puede prevenir?

Un estilo de vida saludable disminuye las posibilidades de tener cáncer de mama. Por eso es importante: hacer ejercicio físico, no fumar, comer alimentos que tengan un bajo contenido en grasas, incorporar muchos vegetales a la dieta, tomar poco alcohol y mantener el peso dentro de los límites normales.

¿Cómo se lo detecta?

Por medio de la mamografía que es una radiografía de las mamas. Con este estudio es posible detectar si hay cáncer cuando éste es muy pequeño y aún no se toca. Por ello se recomienda que todas las mujeres entre los 50 y 70 años se realicen una mamografía cada dos años. Si hubiera antecedentes de cáncer en la familia, es necesario consultar al médico para ver de qué manera realizar los controles.

¿Cuáles son los síntomas?

Muchas veces no hay manifestaciones. Cuando el nódulo es pequeño puede que no presente síntomas y sólo se lo encuentre con la mamografía. Los nódulos más grandes pueden causar hundimientos o enrojecimiento de la piel de la mama y/o retracción o descamación en el pezón.

 

 FUENTE: Instituto Nacional del Cáncer

Deja un comentario