Hablemos de Cáncer: conocé a los disertantes

El Dr. Osvaldo L. Podhajcer realizó sus estudios de Bachellor of Sciences y Master of Sciences en Israel. En 1987 obtuvo su doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires. Entre 1989 y 1992 realizó un postdoctorado en el Instituto de Genética y Biología Celular y Molecular de Estrasburgo, Francia. Desde 1992 es miembro la Carrera del Investigador del CONICET de la cual es actualmente Investigador Superior.

Se desempeñó como miembro del Consejo de Administración de la Fundación Leloir entre 1999 y 2007 ejerciendo el cargo de Vicepresidente los últimos 4 años. Fue ViceDirector Ejecutivo del Instituto Leloir entre 2008 y 2011.

Es referente internacional en áreas de virus oncolíticos en cáncer incorporando en los últimos años el uso de nanopartículas y células madre como vehiculo de transferencia de genes y el uso de plataformas de genómica para medicina de precisión. Ha publicado mas de 100 trabajos en revistas científicas.

Fue Director de Tesis Doctoral de 13 estudiantes.

Es co-inventor de 14 patentes.

Durante su carrera científica ha sido galardonado con diversos premios entre los que se destacan el de “Fellow de la John Guggenheim Memorial Foundation” en 1999, el de “Médico del año” otorgado por el Ministerio de Salud Pública de la Nación en 2000 y el de Fundación Konex como uno de los científicos argentinos destacados de la década en áreas biomédicas, en 2003.

Durante 2010/2011 fue Coordinador de la Mesa de Salud en la Elaboración del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “Argentina Innovadora 2020”, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva  de la Nación (Mincyt) y coordinó durante 2014 dos de las Mesas de Implementación del Plan Nacional. Fue también miembro de la “Comisión Nacional de Terapias Regenerativas y Células Madre” y Director de la Plataforma “Consorcio Argentino de Tecnología Genómica”.

Fue asesor de Glaxo Smith Kline en el programa académico “Trust in Science” para el desarrollo de la Ciencia en América Latina.

Es actualmente coordinador del Área de Salud del Mincyt para la acreditación de Proyectos de Desarrollo Tecnológico Social (PDTS) y Coordinador por Argentina de la iniciativa United States-Latin America Cancer Research Network co-patrocinada por el National Cancer Institute de Estados Unidos y Ministerios de 5 países de América Latina incluido el Mincyt de Argentina.

 

La Dra. Mildred Dalaison obtuvo su título universitario de Médico Cirujano en marzo de 2006 en la Facultad Nacional de Córdoba. Formación en el Hospital Pirovano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Clínica Médica y Servicio de Hepatología, año 2007. Rotación por el Sector de Hepatología del Hospital Italiano de Buenos Aires en el año 2007. Terapia intensiva de Adultos en la Institución Neoclínica, Río Cuarto año 2009; rotación por el servicio de Clínica Médica, Jefe de Guardia de la Unidad de Terapia Intensiva y Supervisora de piso durante las guardias en dicha Institución. Actualmente Consultorios de Clínica Médica en Diagnostika, equipo multidisciplinario dedicado a la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades.

Deja un comentario