Hoy te invitamos a sumarte como agente difusor de las campañas de concientización y prevención ya que la fecha busca impulsar mundialmente este tipo de acciones y el acompañamiento a las personas y sus referentes afectivos.
Cuando hablamos de cáncer nos referimos a un amplio grupo de enfermedades que comienzan en las células. Normalmente, las células crecen y se dividen para producir nuevas que son indispensables para mantenernos sanos. En otros casos esto no se produce de la misma manera, sino que nuevas células se siguen formando cuando el cuerpo no las necesita y otras viejas no mueren cuando deberían hacerlo, formando así un tumor benigno (no es canceroso) o maligno (canceroso).
Diferentes tipos de cáncer pueden prevenirse y, si son descubiertos tempranamente, tienen la posibilidad de tratarse. Se estima que los principales riesgos para la salud están relacionados con el comportamiento y la alimentación. Porque no queremos darle más lugar al cáncer, te acercamos las siguientes recomendaciones para que puedas ponerlas en práctica:
¿Cómo prevenir el cáncer?
- Adoptar una alimentación saludable.
- Realizar actividad física a diario.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y de tabaco.
- Evitar la exposición al sol entre las 10 y 16 hs.
- Realizar controles médicos periódicos.
Mitos sobre el cáncer:
- El cáncer es hereditario.
- La depresión, la angustia y el estrés pueden causar la enfermedad.
- Los edulcorantes artificiales causan cáncer.
- No hay nada que una persona pueda hacer para prevenir o evitar el cáncer.
- Si fumo pocos cigarrillos no tengo riesgo de contraer cáncer.
- Si no hay síntomas no debo preocuparme.
FUENTE: https://www.argentina.gob.ar/